viernes, 28 de octubre de 2016

Semántica: la polisemia

LA POLISEMIA

-Guillermo, si yo te digo que ayer tuve que cambiar la rueda de mi coche con el gato, ¿eso qué te parece a ti?
-Un gato es un animal, profe-dice Sergio-.
-También es una herramienta, Sergio-responde guillermo-.
-Ahí quería yo llegar-añade el profesor-. Pongo otro ejemplo: si yo digo que ayer me senté en un banco del parque, ¿eso tiene sentido?
-Sí.
-Y si digo que ayer fui al banco a sacar dinero, ¿eso tiene sentido?
-Sí.
-¿Y cómo es posible que yo pueda utilizar una misma palabra para decir cosas que no tienen nada que ver una con otra?
Guillermo levanta la mano.
-¿Guillermo?
-Porque una misma palabra puede tener varios significados.
-¿Y a eso se le llama...?
-Creo que es polisemia.
-Has acertado, Guillermo. Efectivamente, la polisemia hace que una palabra pueda tener distintos significados, como "gato" o "banco". De modo que tenemos, que sepamos así, a bote pronto, dos significados para la palabra gato, ¿que son?
Alicia levanta la mano.
-¿Sí, Alicia?
-Un "gato" puede ser "un animal doméstico" o "una herramienta que sirve para arreglar un coche".
-Exacto. ¿Y qué pasa con "banco"?
Gema levanta la mano.
-Dinos, Gema.
-Un "banco" puede ser "un tipo de asiento", "un lugar donde se guarda el dinero" o "un grupo de peces que van nadando juntos debajo del agua".
-Muy bien. Venga, chicos. ¡Más ejemplos de polisemia!
-Copa...
-Sierra...
-¿Qué pasa con "copa", Juan?-pregunta el profesor-.
-Que puede ser la copa de un árbol o un objeto que se utiliza para beber.
-¿Y "sierra", Roberto? ¿Qué pasa con eso?
-Una sierra de cortar, y una sierra de una montaña.
-Y "pata" vale, profesor?
-Eso dímelo tú, María.
-Yo creo que sí, porque una pata puede ser de una silla o de un animal.
-Muy bien, María.
-¿Eso significa que "pata" vale como ejemplo?
- Eso es, María.
-Gracias, profesor.
-Ahora os voy a contar una cosita.
-¿Una historia, profe?
-No, no es una historia. Es un dato curioso.
-¿Una leyenda urbana?
-Que no, Rafa, que no es eso.
-Ah, perdón.
-Si dejáis de interrumpirme..
-Lo siento, profe...
El profesor se calla y se cruza de brazos con gesto de enfado para hacer que los alumnos se callen. Permanece así unos instantes, hasta que los alumnos captan el mensaje. Luego reanuda su explicación.
-¿Ya, señores? Muchas gracias. Decía que, cuando hablamos de polisemia, las palabras que son polisémicas, o sea, que poseen distintos significados, aparecen en los diccionarios con esos distintos significados organizados por acepciones. Por ejemplo, la palabra "gato" tiene, como hemos visto, al menos dos acepciones, que son...
María levanta la mano.
-La herramienta del coche y el animal.
-Exacto, María. ¿Y la palabra "banco"?
-Esa tiene tres, ¿no?
-... que son...¿?
-El banco del parque...
-¡Una!-grita el profesor-.
-... el banco del dinero...
-¡Dios! y....
-¡... Y el banco de peces!-concluye María-.
-¡Muy bien, María!
-Entonces, profesor, "acepción" y "significado" son lo mismo-pregunta Guillermo-.
-Más o menos.
-¿Qué diferencia hay?
-"Acepción" es una palabra más técnica, y "significado" es más de andar por casa.
-¿De andar por casa, profe?
-Es una expresión, Roberto.
-Ah, ya decía yo... No me imagino a nadie andando por su casa y diciendo esa palabra.
-¿Cuál?
-"Significado".
-¿Es que nunca te has pùesto con tus padres a ver Pasapalabra o Saber y ganar?
-¿Qué es eso, profesor?
-Son dos programas de televisión que tratan de cultura general.
-Yo soy más de Sálvame y de Gran Hermano, profe.
-¿Qué le vamos a hacer? Nadie es perfecto...
-¿Qué quieres decir con eso, profesor?
-Que nadie es perfecto. Eso es exactamente lo que quiero decir.
Guillermo se ríe, porque ha captado perfectamente la ironía del comentario del profesor.

PREGUNTAS
1.¿Qué es la polisemia?
2.¿La palabra "gato" es polisémica"? ¿Por qué?
3.¿Cuáles son los significados de la palabra "gato"?
4.¿La palabra "banco" es polisémica? ¿Por qué?
5.¿Cuáles son los significados de la palabra "banco"?
6.¿La palabra "sierra" es polisémica? ¿Por qué?
7.¿Cuáles son los significados de la palabra "sierra"?
8.¿Cuáles son los significados de la palabra "copa"?
9.¿Qué son las "acepciones"?
10.¿Cuáles son las acepciones de la palabra "gato"?
11.¿Cuáles son las acepciones de la palabra "banco"?
12.¿Cuáles son las acepciones de la palabra "sierra"?
13.¿Cuáles son las acepciones de la palabra "copa


jueves, 27 de octubre de 2016

Semántica: antonimia

-Buenos días, chicos.
-Buenos días, profe.
-Hoy quiero hablaros de una cosa.
-¿El qué, profe?
-Lo que yo llamo "el placer de los contrastes".
-¿Eeeehhhh...?
-¿Qué es eso profesor?
-Vamos a ver. Por partes. ¿Qué significa "placer"?
-Algo que te da gustito, ¿no?
-Exacto. ¿Por ejemplo?
Todos se miran en silencio y luego se ríen. El profesor hace como que no se entera.
-No sé de qué os reís...-dice con una sonrisa burlona-.
Los alumnos se ríen otra vez.
-Bueno, a ver, por ejemplo...
-Comer da gustito.
-Y dormir, profe...
-Muy bien. ¿Algo más?
-Jugar al fútbol.
-Y a la Play...
-Suficientes ejemplos. Muy bien. ¿Y cuándo hacemos todo eso?
-Después del instituto.
-Exactamente. O sea, después de haber cumplido con nuestras obligaciones. ¿Habéis oído alguna vez ese refrán que dice "primero, la obligación; después, la devoción."?
-Qué va, profesor...
-Pues es un magnífico punto de partida para lo que os voy a explicar hoy- escribe en la pizarra-: la antonimia.
-¿Antonimia, profe?
-La antonimia es el fenómeno semántico por el cual existen palabras que significan lo contrario la una de la otra. Por ejemplo, obligación es lo contrario de devoción. Entonces, se dice que "obligación" es un antónimo de "devoción", o al revés: "devoción" es antónimo de "obligación".
-¿Qué significan esas palabras, profesor?
-Lo he explicado antes. Obligación todos sabéis lo que significa, ¿verdad? Una obligación es un deber, una responsabilidad. Como venir al instituto. La devoción es justo lo contrario, el antónimo: es algo voluntario, que se hace porque se quiere hacer, porque se supone que resulta placentero o agradable. Como jugar a la Play o al fútbol, que es lo que hacemos en casa por devoción cuando volvemos del instituto, donde hemos estado por obligación.
-Aaahhh...
-Y por eso yo llamo a la antonimia el placer de los contrastes...
-¿Qué significa "contrastes", profesor?
-Contrastes son diferencias, que es lo que expresan los antónimos. Por ejemplo, ¿hay alguna diferencia entre "frío" y "calor", o entre "tristeza" y "alegría"?
-Claro que sí...
-¿Y cuáles son?
-Hombre, pues que el frío te da frío, y el calor te da calor, ¿no?
Se ríen todos.
-Sí, Pedro. Eso es bastante evidente. ¿Y qué pasa con la tristeza y la alegría?
-Pues que cuando estás triste estás mal, y cuando estás alegre estás bien.
-A eso se le llama "contraste", o sea, diferencia. Como cuando vamos por la calle en Navidad y vemos gente que va con sus bolsas de las compras y, al lado, a los indigentes pidiendo limosna. Ese es otro tipo de contraste.
-Es verdad, profe. Yo me indigno con esas cosas-dice Guillermo-.
-Y yo, Guillermo. Y yo. Pero la cuestión es que la vida está formada por esta clase de cosas: los contrarios. Unas cosas buenas y otras cosas malas. Y para apreciar las cosas buenas o placenteras, también tiene que haber cosas malas o desagradables. A eso me refiero cuando hablo de eso que he llamado "el placer de los contrastes". Porque, si no tuviéramos que trabajar, no apreciaríamos el placer de hacer lo contrario, es decir, de descansar y hacer lo que nos gusta, ¿verdad que no?
-Hombre, profe... Si yo no tuviera que madrugar y estudiar y pudiera estar todo el día jugando a la Play, te aseguro que no me iba a entrar una depresión.
Se ríen todos.
-O sí. Y te voy a decir por qué. Porque te acabarías desesperando de aburrimiento. Porque el ser humano se acaba hartando incluso de lo que más le gusta, si es que no tiene otra cosa que hacer. Y te lo digo por experiencia.
-Yo no me cansaría de jugar a la Play, profe...
-Te digo yo que sí, Guillermo.
-Y yo te digo que no.
El profesor se ríe.
-Lástima, que no podamos comprobarlo.
-¿Cómo que no, profe? Tú me dejas que me quede un curso entero en mi casa jugando a la Play, y ya vendré yo en septiembre a decirte si estoy cansado o no.
Ante la ingeniosa ocurrencia de Guillermo, los compañeros se vuelven a reír, y el profesor, también.

PREGUNTAS
1.¿Qué es la antonimia?
2.¿Qué significa "el placer de los contrastes"?
3.Escribe las parejas de antónimos que aparecen en el texto y forma una frase con cada una de esas parejas.
4.Localiza las parejas de antónimos que aparecen en el siguiente texto y escríbelas:
"Ayer, al comenzar el día, hacía frío por la mañana cuando salí a trabajar. Al regresar a casa, a medio día, hacía calor y me tuve que quitar el abrigo, porque estaba empezando a sudar bastante. Es un abrigo demasiado  grande. Me voy a comprar uno más pequeño que sea más ligero, porque el otro es demasiado pesado e incómodo. Yo quiero ir siempre cómodo. Cuando llegué a mi casa, me tumbé en el sofá con un plato de pizza y encendí la televisión, donde aparecían hombres y mujeres, niñas y niños nadando en una enorme piscina. Me quedé dormido. Al despertar, se había hecho de noche. Menos mal que era viernes."
5.¿Por qué dice el profesor que la existencia de contrastes o diferencias es necesaria en la vida del ser humano? ¿Estás de acuerdo con él?


miércoles, 26 de octubre de 2016

El nombre: el número

El profesor coge su bolígrafo y lo levanta para enseñarlo a los alumnos.
-¿Qué es esto?
-Un bolígrafo.
Ahora coger otro bolígrafo, lo junta con el primero y muestra los dos.
-¿Y qué es esto?
-Dos bolígrafos.
-Muy bien. ¿Qué diferencia existe entre un "bolígrafo" y dos "bolígrafos"?
-Que un bolígrafo es singular, y dos bolígrafos es plural.
-O sea, el nú...
-¡El número!
-El número, muy bien. Los nombres pueden estar en singular, que es una sola cosa, o en plural, que son varias cosas. Esa información se llama "número", y puede ser singular o plural.
-¿Es así con todo, profe?
-¿A qué te refieres, Juan?
-Que si digo un jabalí y dos jabalíes...
-O un reloj y dos relojes, ¿no?
-Sí, chicos. Es igual en todos los casos y con todos los nombres. Lo que no es igual es la manera en que se forman los plurales de los distintos nombres. Por ejemplo, los ejemplos que habéis dicho son casos especiales de formación del plural.
-¿Cómo es eso, profesor?
-Pues que hay distintas maneras de formar el plural según la terminación de cada nombre en singular. Con "bolígrafo" no hay problema, porque lo que se hace es añadir una -S al final. Pero con ejemplos como los que habéis puesto, a veces se escribe de una forma, y, a veces, de otra. Y eso es porque, cuando un nombre termina en vocal acentuada, a veces hace el plural en -ES, y, a veces, en -S. "Jabalí" hace el plural como "jabalíes", o como "jabalís, si bien se ha extendido la forma en -ES porque suena mejor. Muchas veces, ante la duda se elige lo que suena más bonito y elegante.
-Es lógico, profesor.
-Supongo que sí. Lo que no es normal es que no haya una regla fija para estas cosas.
-Eso es lo mismo que pienso yo, profe. No hay quien se aclare con esto.
-Hombre, tampoco hay que exagerar. Entre poner "jabalíes" o "jabalís", tampoco se va a acabar el mundo.
-Ya, pero podrían aclararse y decir que se escriba de una forma o de otra.
-Lo sé, Guillermo. Lo sé. Y yo voy a intentar que las cosas os queden claras, y para que os queden claras, voy a poner un esquema en la pizarra. Atentos todos y a copiar.
El profesor empieza a escribir en la pizarra:
"Formas de escribir el plural:
1-cuando el nombre termina en vocal, se le añade -S (bolígrafo, singular/ bolígrafos, plural).
2-si el nombre acaba en -I o -U acentuadas, se le añade -ES o -S (jabalí/ jabalíes, esquí/ esquís, tutú/tutús, vermú/ vermús).
3-si el nombre termina en consonante que no sea -S, se añade -ES (resumen/resúmenes).
4-si el nombre es una palabra aguda acabada en -S, se le añade -ES (marqués/marqueses.
5-si el nombre es palabra llana acabada en -S, el plural se indica en el deteminante (la crisis/la crisis)."
-Profesor, ¿qué significa "tutú"?
-Es una prenda femenina, una especie de falda corta.
-¿Y "vermú"?
-Es un licor, como el orujo.
-¿Y "crisis"?-pregunta Antonio-.
-¿No sabes lo que significa "crisis", Antonio?
-Pues no.
-¿Sabes lo que es una crisis económica?
-Eso es lo que hay ahora, ¿no?
-Eso dicen. ¿Y sabes por qué lo dicen?
-Porque está la cosa muy mala, supongo.
-Supones bien.
-Entonces una crisis significa que está la cosa muy mala, profesor?
-Más o menos.
-Más para unos y menos para otros.
-Eso es lo de siempre y pasa como con todo-comenta María-.
-¿A qué te refieres, María?
-Que a los ricos nunca les pasa nada malo, y a los pobres les pasan todas las cosas malas.
-Ya hablaremos un día sobre ricos y pobres. De momento, lo que quiero es que sepáis diferenciar entre "rico" y "pobre", que están en...-el profesor hace el gesto de ahuecar la mano junta a la oreja para que hablen todos a la vez-.
-¡Singular!
-Muy bien. Y, ¿"ricos" y "pobres"?
-¡Plural!-gritan todos-.
-Eso se merece un aplauso.


PREGUNTAS
1.Copia en tu cuaderno el esquema de formación de los plurales que aparece en el texto.
2.Localiza todas las palabras en plural que encuentres en el siguiente texto:
"Ayer mis padres se fueron de viaje a Madrid y nos dejaron solos en casa a mis hermanos y a mí. Lo hicieron porque consideran que ya somos mayores. Al menos, lo suficientemente mayores para poder quedarnos un par de días solos en casa. Mis amigos también se quedan solos muchas veces. El padre de un amigo se fue una vez al monte a cazar jabalíes."
3.Indica qué tipo de plural de los del esquema del texto se corresponde con cada una de las palabras en plural que has localizado en el ejercicio anterior.

El nombre: género

EL GÉNERO DEL NOMBRE

-Chicos y chicas, alumnos y alumnas, jóvenes y jóvenas, estudiantes y estudiantas, buenos días.
-¡Buenos días, profe!
-Profesor, has dicho mal un par de cosillas-dice Guillermo-.
-¿El qué, si puede saberse?
-Lo de jóvenas y estudiantas. Esas dos palabras no existen.
-¿Estás seguro de eso, Guillermo?
-Mmmm... Hombre, seguro, seguro...
-Pues deberías, porque tienes toda la razón. Efectivamente, está mal dicho. Pero, ¿por qué?
-Porque la palabra “joven” y la palabra “estudiante” se escriben igual para el masculino y para el femenino.-
 -¡Exacto!
 -Entonces, profesor, ¿cómo sabemos si "estudiante" y "joven" están en masculino o en femenino?-pregunta Gema.-
-Por el determinante, Gema-.
-O sea, "el" estudiante, masculino, y "la" estudiante, femenino...
-Exacto, Gema.
-Y periodista, taxista, cantante...
-Igual que con estudiante. Se les pone el determinante, o sea, "el" para masculino, y "la" para el femenino, "este" para el masculino y "esta" para el femenino, "un" para el masculino y una para el...
-Para el femenino, profe. Ya lo hemos pillado.
-Profe, el femenino de "gallo" es "galla", ¿verdad?-pregunta María-.
Se ríen todos.
-Señores, me parece de muy mal gusto burlarse de una compañera que está aquí para aprender, como todos vosotros.
-Es que, profe, todo el mundo sabe que el femenino de "gallo" es "gallina".
-Tu compañera no lo sabía, y tenía todo el derecho a preguntarlo.
-Déjalo, profe. Si, a mí, lo que hagan estos me resbala...-contesta María-.
-Esa es una postura muy inteligente, pero tú no tienes por qué aguantar una falta de respeto.
-Eso es verdad...
-Pero, profe, es como si yo digo que "hombra" es el femenino de "hombre".
Se ríen de nuevo. El profesor da un gople sobre la mesa para calmar los ánimos.
-Aquí estamos todos para aprender. Incluso yo mismo.
-Pero, profe, todo el mundo sabe que el femenino de "hombre" es "mujer".
-No, Guillermo. No todo el mundo lo sabe. Pero, efectivamente, el femenino de "hombre" es "mujer". ¿Alguien sabe otros ejemplos de palabras que formen el femenino usando otra palabra distinta?
-Caballo y yegua.
-Toro y vaca.
-Muy bien, chicos. ¿Y el femenino de "doctor"?
-"Doctora".
-¿Y de "niño"?
-"Niña".
-¿Y qué diferencia hay entre doctor/ doctora y niño/niña?
-Ninguna, profe.
-Incorrecto. Hay una pequeña diferencia que hace que las palabras niño y doctor tengan distintas maneras de formar el femenino.
Guillermo levanta la mano.
-Profesor, "doctor" acaba en consonante, y lo que hay que hacer es añadirle una -A, mientras que "niño" acaba en -O, y lo que se hace es cambiar la -O por la -A.
-Exacto. De modo que vamos a recapitular.
El profesor coge la tiza y empieza a escribir en la pizarra:
"Tipos de variación de género:
1-con morfemas gramaticales de género -o para el masculino(niñ-o) y con -a para el femenino(niñ-a).
2-en consonante para el masculino (docto-r) y con -a para el femenino (doctor-a).
3-con palabras distintas (caballo para el masculino, yegua para el femenino).
4-con morfemas derivativos (gall-o, para el masculino, gall-ina para el femenino).
5-con palabras iguales, pero con el determinante masculino para los nombres masculinos (el taxista, el cantante...) y con determinante femenino para los nombres femeninos (la taxista, la cantante...).
6-con el masculino acabado en -E y el femenino acabado en -A (jefe, jefa)."
-Jefe y jefa... Ese se nos había pasado, profesor. Menos mal que lo has pùesto tú.
-Para eso estamos, Juan. Para eso estamos.
Mientras los alumnos escriben en sus cuadernos lo que está escrito en la pizarra, el profesor sigue hablando.
-Hay una cosilla que quiero comentaros, aunque sea a modo de curiosidad.
-Dinos, profe...
-En el caso de "caballo" y "yegua" y de "hombre" y "mujer", a esa forma de hacer el masculino y el femenino se le llama "heteronimia", de "hetero", que significa "otro", y "onoma", que se refiere a "nombre". O sea, "heteronimia" significa "otro nombre", y se emplea para denominar a este modo de formar el masculino y el femenino.
-Aaahh...
-Eso es muy raro, profe. Yo no lo entiendo.
-Si no lo entendéis, no pasa nada. Con que os suene un poco que caballo y yengua, hombre y mujer son heterónimos, me conformo. ¿Tú sabías esto, Guillermo?
-Cómo lo voy a saber, profe... Si lo supiera, sería yo el profesor, y no tú.
-¿Y te gustaría serlo?
-¿El qué?
-Profesor.
-Va a ser que no, profe. Sin ánimo de ofender.
-La buena educación jamás ofende a las personas civilizadas, Guillermo.
Guillermo se queda reflexionando sobre lo que acaba de decir el profesor.

PREGUNTAS
1.Copia en tu cuaderno los seis modos de formar el masculino y el femenino con los ejemplos correspondientes.
2.¿Qué diferencia existe entre doctor/ doctora y niño/niña?
3.Escribe dos ejemplos más como los del ejercicio anterior (dos del tipo "doctor/doctora" y otros dos del tipo "niño/niña").
4.Localiza las parejas de masculinos y femeninos en el siguiente texto:
"Ayer un niño que iba con su padre por la calle vio a una niña que caminaba de la mano de su madre por esa misma calle, pero en dirección contraria. Al mismo tiempo, por la carretera, pasaba un jinete montando a caballo y una jinete que iba sobre una yegua. El conductor de un camión se impacientó porque el caballo iba muy lento. Lo mismo le pasó a la conductora de un coche con la yegua que caminaba por delante de ella."
5.Clasifica las palabras del ejercicio anterior según el esquema de los tipos de variación de género que aparecen en el texto y que has copiado en el primer ejercicio.





martes, 25 de octubre de 2016

Semántica: la sinonimia

-Miradme, chicos.
Los alumnos miran al profesor.
-¿Qué veis?
-Cómo que qué vemos...?
-Sí, qué veis cuando me miráis.
-Un profesor...
-Un maestro...
-Un hombre...
-Una persona...
-Un individuo...
El profesor va escribiendo en la pizarra todo lo que dicen los alumnos.
-Bien. Han salido de vuestros labios dos tipos de palabras. Unas, sobre mi profesión, que son "profesor" y "maestro", y otras sobre lo que yo soy, digamos, bioloǵicamente hablando, que son "hombre", "persona" e "individuo".
-¿Qué significa eso, profe?
-Sifgnifica que me habéis definido como hombre, porque soy un hombre y no una mujer.... que yo sepa-añade con una sonrisa burlesca-.
Los alumnos se ríen ante el comentario que el profesor ha hecho a propósito.
-Por lo tanto, tenemos dos grupos de nombres que se refieren a una cosa. Por una parte, como habéis dicho bien, yo soy un profesor, un maestro... Bueno, en realidad, maestros son los de infantil y primaria, pero si vosotros me consideráis como un maestro, como una persona que sabe cosas y sabe transmitirlas, pues os estoy muy agradecido. Por otra parte, me habéis definido como hombre, como individuo y como persona. Muy bien. Pues tanto lo uno como lo otro son grupos de sinónimos.
-¿Qué es eso, profe?
-Son palabras que comparten significados. Es decir, dentro de lo que significan esas palabras, hay una parte común, es decir, que comparten con otras palabras, y otra parte propia, que es la que hace que esas palabras sean diferentes.
-Yo no lo entiendo, profe.
-Es muy fácil. Vosotros, pòr ejemplo, podría considerarse que sois un grupo de sinónimos. Juan, Pedro y Guillermo, salid aquí conmigo.
Juan, Pedro y Guillermo obedecen al profesor.
-Vuestros compañeros son sinónimos porque tienen cosas en común. ¿Qué tienen en común?
-Son alumnos de este grupo.
-Bien.
-Tienen doce años.
-Muy bien. ¿Algo más?
-Que tienen el pelo corto.
-Perfecto. ¿Algo más?
Silencio.
-No se os ocurre nada más porque parece que lo habéis dicho todo, ¿verdad?
-Eso parece, profesor.
-Pues ahora vamos a señalar todas las cosas que hacen que Juan, Pedro y Guillermo sean diferentes entre ellos. ¿Por ejemplo?
-Juan es el más alto de los tres.
-Muy bien. ¿Qué más?
-Que los tres llevan puesta ropa distinta.
-Magnífico. ¿Algo más?
-Se llaman Juan, Pedro y Guillermo. Cada uno se llama de una forma distinta.
-¡Muy bien visto! Eso es lo que diferencia, por ejemplo, a un abrigo de un chaquetón. Las dos palabras se refieren a una misma cosa, pero cada una de ellas aporta matices distintos.
-¿Qué  significa eso de matices distintos?
-Rasgos distintivos. Como en el ejemplo que hemos puesto de tus compañeros. Por ejemplo, que cada uno se llame de una forma, tenga una altura y una rtopa distinta.
-Ahhh...
-¿Y en qué se diferencia un abrigo de un chaquetón, profe?
-Yo creo que un chaquetón es algo más elegante que un abrigo. Aunque reconozco que estoy es discutible. Pero me vale como ejemplo para explicaros esto de los sinónimos.
El profesor no puede evitar dirigirle una mirada al alumno más listo de la clase.
-Tú esto ya lo sabías, ¿verdad, Guillermo?
-Más o menos, profe.
-Entonces, demuéstramelo. Ponme un ejemplo más.
-Vale.
Guillermo se queda pensando.
-¿Puedo salir a escribirlo en la pizarra?
-Es toda tuya, Guillermo.
Guillermo sale a la pizarra y escribe las palabras "planta" y "flor".
-Estas palabras son sinónimos porque se refieren a lo mismo, pero cada una es distinta de la otra.
-¿Por qué, Guillermo?
Guillermo se queda pensativo unos segundos.
-Porque todas las flores son plantas, pero no todas las plantas son flores.
-No esperaba menos de ti, Guillermo.

PREGUNTAS
1.¿Qué son los sinónimos?
2.Escribe todos los gurpos de sinónimos que aparezcan nombrados en el texto, e indica qué significado común tienen.
3.Localiza los sinónimos de "niño" que encuentes en el siguiente texto:
"El muchacho tenía doce años. Solía jugar con otro chaval de su edad. Era el único adolescente que le caía bien, pero un día el chiquillo se tuvo que marchar a otra ciudad."
4.Escribe, al menos, un sinónimo para cada una de las siguientes palabras:
-deporte:
-pelota:
-zapato:




miércoles, 19 de octubre de 2016

Palabras con doble ortografía

El profesor escribe en la pizarra las palabras "psicólogo", "gnomo", "transparente", "septiembre" y "substancia".
-Adrián, haz el favor de decir la primera palabra que he escrito en la pizarra, si eres tan amable.
El profesor va escribiendo en la pizarra esas mismas palabras que van diciendo los alumnos, pero tal como ellos las pronuncian.
-"Sicólogo".
-Gracias. Ana, ahora di tú la siguiente, por favor.
-"Nomo".
-Muchas gracias, Ana. Pedro, la siguiente, por favor.
-"Trasparente".
-María...
-"Setiembre".
-Pedro, termina tú, por favor.
-"Sustancia"-responde Pedro-.
El profesor termina de escribir las palabras en la pizarra.
-Muy bien. ¿Qué es lo que tenemos aquí?
-Profe, son las mismas palabras, pero escritas de manera diferente.
-Exacto. Concretamente, de la manera en que vosotros las habéis pronunciado.
-Ahh... Es verdad, profe.
-Pues claro que es verdad. Y no solamente sois vosotros los que las pronuncian de esa manera, sino que todos lo hacemos así. Por esta razón, la Real Academia ha acabado aceptando las dos maneras de escribir esta clase de palabras.
-¿Entonces se puede escribir "gnomo" y "nomo", profesor?
-Eso he dicho, Juan-.
-¿Y no deberían escribirse de una sola forma?
-Pues no te digo yo que no, pero, a veces, una palabra se encuentra a medio camino entre el uso que le dan los hablantes, que es un uso más descuidado, y su forma originaria, que es más culta, con más letras, como es el caso de la palabra "psicólogo", que se suele escribr con la P inicial, aunque ésta no se pronuncie. De hecho, si alguien pronuncia la P de "psicólogo" es que es un rarito, un pedante. No resulta natural hacerlo. Pero, bueno, si alguien quiere hacerlo, es respetable. Lo más seguro que es que al final la forma culta acabe desapareciendo. Y, cuando esto suceda, la Real Academia tendrá que aceptarlo.
-¿Entonces, profe, si yo decido, desde ahora, pronunciar "psicólogo" con P, me convertiré en un rarito y en un pedante?-pregunta Guillermo-.
-No, hombre. no. No he querido decir eso. Os pido perdón. Pero mantengo que no es lo normal. Básicamente, porque resulta incómodo pronunciar esa P inicial seguida de otra consonante. Eso no es habitual en el castellano.
-Entiendo-responde Guilermo-.
-Así que ya lo sabéis. A este tipo de letras iniciales que no se pronuncian se les llama "mudas", por eso mismo, porque no se pronuncian, y, como no se pronuncian, tampoco suenan. La P de psicólogo, la G de gnomo, y otros casos, como la P de septiembre o la B de substancia...
-Pero ahí no son letras iniciales, profe.
-No, claro. En estos casos, las letras se encuentran en el interior de la palabra, pero también se llaman "mudas".
-¿Qué significa "pedante", profe?
-Un sabelotodo, para que me entendáis.
-Entonces Guillermo es un pedante, ¿no?
-Prefieero ser un pedante que ser un paleto como tú.
-¿A que te meto...?
-¡Haya paz, señores!
-Ha empezado él, profe.
-Guillermo tiene razón, Alfonso. No has debido hacer ese comentario.
-Pero si yo solo he hecho una pregunta, profe...
Gema levanta la mano.
-Dime, Gema.
-A la palabra "pregunta" se le podría quitar también la P inicial?
-Dila otra vez.
-"Pregunta".
-Ahora piensa si, al decir esa palabra, pronucias la P inicial.
Gema se queda pensando unos segundos.
-Creo que sí, profe.
-Excacto. En este caso, la P se queda donde está, porque no es muda. Además, si dices "regunta", eso suena a otra cosa que no existe. Y esto se debe, entre otras razones, a que en castellano sí es normal que a la P le siga una R al principio de palabra. ¿Te das cuenta, Gema?
-Sí, profe. Muchas gracias.
-De nada.

PREGUNTAS
1.Escribe los ejemplos de palabras de doble otrografía que aparecen en el texto:
2.Todas las palabras deberían escribirse de una sola forma. ¿Por qué algunas palabras se escriben de dos formas? ¿Qué es lo que sucederá seguramente con esta clase de palabras?
3.¿Por qué a la palabra "pregunta" no se le puede quitar la P como a "psicólogo"?

martes, 18 de octubre de 2016

Las palabras comodín

-Perdona, Juan.
-Dime, profe.
-¿Me acercas eso de ahí?
-¿El qué, profe?
-Eso de ahí, Juan.
-No sé a qué te refieres, profesor.
-¿Por qué?
-Porque no especificas.
-No especifico, y por eso no sabes de qué estoy hablando. De eso tratan las palabras comodín. ¿A alguien les suenan de algo?
-Son palabras que sirven para cualquier cosa, profe. Por eso se llaman así.
-Muy bien. Cuando nos invade la pereza mental para precisar lo que queremos comunicar, entonces usamos las palabras comodín.
-¿Cuáles son esas palabras?
-Cualquier pronombre indefinido, para empezar. Por ejemplo: "esto", "eso", "aquello".. O nombres como "cosa", tema", "asunto", "cuestión", "cacharro", "invento", "trasto",. O adverbios como "aquí", "ahí", "allí"... O verbos como "hacer", "tener", "echar", "dar"...
-Ahhh...
-¿Ya lo entendéis?
-Más o menos, profe.
-Entonces, cuando yo le he pedido a Juan que me acreque "eso de ahí", podía tratarse se cualquier objeto del esta aula: un libro de la estantería, el borrador de la pizarra, mi botella de agua que está sobre la mesa... Le he pedido una cosa que está en un lugar, y para hacerlo, he utilizado dos palabras comodín. ¿Cuáles son?
-Cosa y ahí-responde María-.
-Muy bien, María. ¿Y qué es lo que quería que me trajera Juan?
-Pues no lo sé, profe.
-Claro que no, María. Eso solo lo sé yo-sonríe el profesor-. Y lo que yo quería de Juan podían haber sido varias cosas, como lo que ya he dicho: el borrador, un libro de la estantería, etcétera. El caso es que, si yo hubiera querido que Juan me entendiera bien, tendría que haber sustituido las palabras comodín que he utilizado, por las palabras correspondientes, y, en lugar de cosa, haber dicho "libro", y, en lugar de "ahí", haber dicho "estantería".
-¿Y estan mal dichas esas palabras, profesor?
-No, Pedro. No, necesariamente. Pero tenemos que saber cuándo resulta apropiado utilizarlas, y cuándo no. Por ejemplo, en una situación informal, si estamos con nuestros amigos de paseo, o en el cine o en casa, podemos utilizarlas, pero si estamos en una entrevista de trabajo, por ejemplo, o pues queda muy mal dedir "cosa" o "eso". ¿Entendéis?
-Entonces, profesor, se podría decir que las palabras comodín son de uso coloquial, y que, para un uso más formal, es recomendable usar palabras más concretas-comenta Guillermo-.
-Exacto, Guillermo.
-¿Y en clase se pueden utilizar las palabras comodín, profe?-pregunta María-.
-Como ejercicio sobre este tema, sí. Pero si te refieres al tipo de situación, pues no. Cuando se está en clase, se está serio y formal. Quiero decir que se pueden permitir ciertas cosas, pero hay que mantener unas formas. Igual que no podéis poner los pies sobre la mesa, tampoco debéis expresaros de manera descuidada, y mucho menos en la clase de Lengua, que es la mía.
-Profe, eso que has dicho es algo chungo, eh.
-Guillermito, Guillermito, tan gracioso como siempre. ¿Y si te ordeno que cojas eso y te salgas ahí?
-Entonces, supongo que tendré que coger mi libro y salirme al pasillo.
-Acertaste, como casi siempre.
-¿Casi siempre, profe?
-Vale, tú ganas. Como siempre.
Guillermo se ríe y el profesor, también.

PRERGUNTAS
1.¿Para qué sirven las palabras comodín? ¿Cuándo las utilizamos?
2.¿Por qué las palabras comodín son de uso coloquial y no de uso formal?
3.En las siguientes frases, sustituye las palabras comodín que están en negrita por otras palabras de la lista que aparece al lado de cada frase entre paréntesis:
"Ahí hay una cosa que me ha regalado uno, que me conoce desde hace tiempo." (tres años, mi amigo Juan, en el cajón de la entrada, )

"Te quiero decir una cosa" (un secreto, revelar)

"Le dieron eso a María" (el premio, concedieron)

4.Sustituye las palabras en negrita del siguiente texto por palabras comodín

"El día de tu cumpleaños te voy a regalar un teléfono móvil nuevo por tus buenas notas".

"La culpa del accidente la tiene el señor que iba conduciendo."

lunes, 17 de octubre de 2016

Los géneros literarios

El profesor carraspea y se pone a recitar:
"Verde, que te quiero verde,
verde viento, verde rama.
El barco, sobre la mar
y el caballo, en la montaña."
Al acabar, hace una reverencia y los alumnos aplauden.
-Gracias, gracias, chicos. A ver qué os parece esto otro:
"Había una vez un barco que navegaba en el mar y un caballo que estaba en la montaña. El viento soplaba agitando las ramas de los árboles..."
El profesor se calla.
-¿Qué os ha parecido esto último?
-El comienzo de una historia.
-Muy bien. ¿Y lo primero que os he leído?
-Eso es un poema de Lorca, profesor.
-¿Qué es eso de "Lorca", Guillermo?
-Pues Federico García Lorca, el poeta, profe. ¿Quién va a ser, si no?
-Claro que sí, Guillermo. No esperaba menos de ti.
-Gracias, profe.
-Sigo leyendo. A ver qué os parece esto otro:
"Sobre la escena, un  barco y un caballo que hablan. Sopla el viento y se mueven las ramas de un árbol que hay a la derecha del caballo.
El caballo.-Hola, ¿Quién eres tú?
El barco.-Yo soy un barco, ¿y tú?
El caballo.-Yo soy un caballo.
El barco.-Pues encantado de conocerte.
El caballo.-Lo mismo digo."
-Eso es teatro, profe-dice Gema-.
-¿Por qué crees que es teatro?
-Pues porque tiene acotaciones y diálogos. y se habla de un escenario.
-Muy bien, Gema. Exacto. Si os fijáis bien, he utilizado tres maneras de hablar sobre un caballo, un abarco y la rama de un árbol mecida por el viento. El primer texto que os he leído está escrito en versos y tiene rimas.
-Eso es un poema, ¿no?
-Exacto. ¿Qué es lo segundo? Si empieza diciendo "Había una vez..."
-Es una historia.
-¿Y lo tercero?
-Eso lo he dicho yo, profe. es teatro-dice Gema-.
-Tienes toda la razón, Gema. Ahora tenéis que saber una cosa. Estas tres maneras de decir cosas se llaman "géneros literarios", y son tres: la poesía, la narrativa y el teatro. Ya hemos visto las diferencias. La poesía expresa sentimientos en verso; la narrativa cuenta una historia, y el teatro tiene diálogos y acotaciones, que son los complementos de los diálogos, donde se indica qué tienen que hacer los personajes que dialogan.
-¿Y a ti cuál es el que más te gusta, profe?
-A mí me gustan mucho la poesía y el teatro. De hecho, yo escribo poesía y teatro.
-¿Tú has escrito poemas, profe?
-Pues sí.
-¡Recítanos uno!
- Ahora no, chicos...
-Anda, profe....
El profesor se hace de rogar, pero los alumnos acaban consiguiendo que les recite un poema.
-Pero uno chiquitito, eh.
El profesor pide silencio, se concentra y empieza a declamar:
"Qué poderoso es el tiempo,
que, aunque pase tan deprisa,
engendra un amor eterno
en poco tiempo de vida."
El profesor se calla e indica, con un gesto, que el poema ha terminado. Los alumnos aplauden.
-¿Y la narrativa no te gusta, profe?
-La verdad es que no.
-¿Por qué?
-Porque la ficción me aburre. Solo leo novelas históricas, porque están basadas en hechos reales. Y vosotros debéis hacer lo mismo: leer lo que os guste, porque la lectura, como yo digo, tiene que ser una dulzura, y no una tortura.
-¡Qué razón tienes, profesor!


PREGUNTAS
1.Une con flechas:


GÉNERO                                  FORMA                                               CARACTERÍSTICAS
poesía                                         historia                                                      hablan los personajes


teatro                                            verso                                                         alguien cuenta algo




narrativa                                       diálogo                                                     se expresan sentimientos


2.Continúa el poema del texto con el mismo tipo de rima:
"Verde, que te quiero verde,
verde viento, verde rama.
El barco, sobre la mar
y el caballo, en la montaña...
-------------------------------
-------------------------------(a-a)
--------------------------------
--------------------------------(a-a)
---------------------------------
--------------------------------(a-a)


3.Dale una continuación al teatro del texto (diez líneas):
"Sobre la escena, un  barco y un caballo que hablan. Sopla el viento y se mueven las ramas de un árbol que hay a la derecha del caballo.
El caballo.-Hola, ¿Quién eres tú?
El barco.-Yo soy un barco, ¿y tú?
El caballo.-Yo soy un caballo.
El barco.-Pues encantado de conocerte.
El caballo.-Lo mismo digo."
... (diez líneas más desde aquí).
4.Dale una continuación al comienzo de la narración que aparece en el texto (4 líneas):
"Sobre la escena, un  barco y un caballo que hablan. Sopla el viento y se mueven las ramas de un árbol que hay a la derecha del caballo."



jueves, 13 de octubre de 2016

La formación de palabras 2 (siglas, acrónimos, acortamientos, onomatopeyas)

LA FORMACIÓN DE PALABRAS 2

-Chicos y chicas, estoy triste. ¿sabéis por qué?
-No, profe.
-Ayer leí una noticia según la cual cada año mueren en el mundo dos millones de personas a causa del SIDA. ¿Alguien sabe lo que es eso?
-Es una enfermedad-contesta María-.
-Exacto, María. ¿Sabes lo que significa?
-Síndrome de... No sé qué- María se ríe al comprobar que no lo sabe del todo-.
-Guillermo, ¿tú lo sabes?
Guillermo permanece unos instantes en silencio con gesto de concentración. Parece que trata de recordar.
-Síndrome de In... Es síndrome de no sé qué Adquirida, profesor.
-Casi, Guillermo. te has acercado mucho el profesor coge la tiza y escribe en la pizarra-: es Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. o sea, SIDA. ¿Sabeis por qué se escribe así?
-Porque son siglas, profesor-contesta Guillermo-.
-Ese es mi Guillermo. ¿Y qué es eso de las siglas?
-Es la primera letra de varias pàlabras. Se juntan todas esas letras y tenemos una palabra formada por siglas.
-Guillermo, un día de estos te vas a poner aquí a dar tú la clase.
-Cuando quieras, profe.
-No insistas, que te pones ya...
-Hoy no, profe. Mejor, otro día.
La clase entera se ríe.
-Profesor, ¿que significa inmunodeficiencia?
-Significa que tu cuerpo no tiene defensas para protegerse de las agresiones externas, o sea, de los microbios. Vamos, que si coges un resfriado te puedes morir.
-Joder, qué fuerte, ¿no?
-Pues ya ves. Pero lo que hay que hacer es tomar medidas para no contagiarse.
-¿Y cómo se contagia eso, profe?
-Por la saliva o por la sangre.
-Ofú, qué asco...
-Vosotros me preguntáis y yo, como profesor, respondo lo que sé.
-Y sabes mucho, profe.
-Eso intento. Me encantaría saber de todo.
-Eso es imposible, profe.
-Ya lo sé, y me da mucha rabia.
-No sufra usted por eso, que ya es usted un sabio, profesor.
-Yo no pienso lo mismo, Jaime, pero te agradezco tus palabras.
-No se merecen, profesor.
El profesor sonríe con gratitud.
-Bien. Ya sabemos los que son las siglas. Es otra manera de formar palabras, junto con la derivación y la composición. ¿Qué otros tipos de formación de palabras conocemos?
Nadie dice nada.
-¿Sabéis lo que significa la palabra "informática"?
-Eso son los ordenadores-contesta María-.
-Por ahí van los tiros. Pero quiero que seais más precisos.
-¿Valdría decir que es la ciencia que estudia el funcionamiento de los ordenadores?-insiste María-.
-Mucho mejor. Nos vamos acercando. ¿Para qué sirven los ordenadores?
-Para ordenar las cosas.
-¿Qué cosas?
-Pues los documentos...
-¿Qué contienen los documentos?
-Información, ¿no?
-¡Ahí quería yo llegar!
-Profesor, acabo de darme cuenta de que la palabra "informática" empieza igual que la palabra "información".
-Es que es esa misma palabra, Gema.
-Pero "informática" e "información" no son la misma palabra, profe.
-Claro que no. Lo que sucede es que la palabra "informática" está formada por dos palabras que se han partido en dos trozos para formar una palabra nueva con uno de los trozos de las dos palabras iniciales. En el caso de la palabra "informática", la otra palabra es "automática". O sea-escribe en la pizarra-: "información automática= informática".
-¿El principio de la primera palabra se junta con el final segunda?
-En este caso, sí. Este tipo de palabras se llama acrónimo, que viene del griego "acros", que significa "punta o extremo", porque, para formar este tipo de palabras, se coge el extremo de varias palabras ya existentes ("infor" de "információn" y "mática" de "automática") para formar una palabra nueva ("informática"). ¿Se os ocurren otros ejemplos de palabras que sean acrónimos?
-Teleñecos-responde Guillermo-.
-¿Por qué es un acrónimo esa palabra?
-Porque está formada por la palabra "televisión" y la palabra "muñecos".
-Exacto. ¿A alguien se le ocurre otro ejemplo?
-Pockemon-dice Juan-.
-Ese es el típico caso de acrónimo procedente del inglés. ¿Sabes lo que significa, Juan?
-Me han dicho que significa "monstruo de bolsillo", pero no sé muy bien por qué.
-Pero seguro que lo puedes averiguar si reflexionas un poquito. ¿Tú cómo andas en inglés?
-Pff... Fatal, profe.
-No importa. A ver, ¿quién me dice cómo se escribe bolsillo en inglés?
-¡Yo, profe!-responde Gema-.
El profesor le pide que salga y lo escriba en la pizarra. Gema escribe la palabra "pocket".
-Perfecto, Gema. Ahora escribe "monstruo", también en inglés, por favor.
Gema obedece y escribe la palabra "monster".
-Magnífico, Gema. Puedes volver a tu sitio. Juan, ¿te das cuenta? "Pocket" es un acrónimo inglés que significa "monstruo de bolsillo" por la combinación de las primeras sílabas de la palabra "pocket", que significa "bolsillo", y de la palabra "monster", que significa "mosntruo".
-Ahhh... Ya lo he pillao, profe.
-Por cierto, ¿sabéis una cosa? Cada vez que me llamáis "profe" en lugar de "profesor", estáis creando una palabra nueva. Eso se llama acortamiento" o apócope.
-¿Si yo digo foto en lugar de fotografía estoy diciendo algo distinto?
-No, a ver... El significado es el mismo. Pero, a veces, por comodidad, acortamos las palabras y nos acostumbramos a esos acortamientos, hasta el punto de que formamos los plurales directamente sobre las palabras acortadas. Como en "fotos" en lugar de "fotografías", o en "motos", en lugar de "motocicletas".
-¿Eso es lo que pasa con "fin de semana", que se hace "finde" en singular y "findes" en plural"?
-Más o menos. La diferencia es que en este caso hay implicadas varias palabras, y no una sola. Y, en realidad, lo que ocurre no es que se acorte una palabra, sino que ésta desaparece. Es decir, desaparece la palabra "semana" y la expresión se queda en un nombre, que es "fin", y una preposición, que es "de".
-Ofú, profe, qué difícil es esto...
-Qué va, si son palabras que estáis usando continuamente...
-Eso es verdad.
-Venga, vamos terminando. ¿Sabéis otro modo de formar palabras? ¡Con sonidos!
-¿Cómo se hace eso?
-Es muy sencillo: reproduciendo con letras el sonido que percibimos tal y como lo escuchamos. Y, partiendo de la imitación que hacemos de ese sonido, el ponemos un nombre Por ejemplo, ¿cómo hacen los gatos?
-Miiaaaaauuuuu...-responden todos-.
-¿Y cómo llamamos a eso?
-Maullar.
-Eso es un verbo. Que viene del sonido "miau", ¿verdad? O sea, del sonido "miau", formamos el verbo "maullar". Quiero que me digáis el nombre correspondiente.
Se quedan pensando. María levanta la mano.
-¿Maullido?
-¡Maullido, sí señora! Un aplauso para María, por favor.
Aplauden todos.
-¿Sabéis cómo se llama ese modo de formar palabras?
-¡Runrúnnnn....!
-¡Muuuuu...!
-¡Trac, trac!!
El profesor se ríe.
-Muy bueno, chicos. Venga, Guillermo, échame una mano. Empieza por o...
-Onomatopeyas.
-Sabía que no me decepcionarías, Guillermo. ¿Cómo se llaman los nombres de esos ruidos que habéis hecho?
-De "runrún", ronroneo.
-De "muuu", mugido.
-De "trac, trac", traqueteo.
-Muy bien, chicos. Cuando os lanzáis, no hay quién os pare.


PREGUNTAS
1.¿Qué son las siglas? Escribe el ejemplo del texto y añade otro.
2.¿Qué son los acrónimos? Escribe los ejemplos del texto y añade otro.
3.¿Qué son los acortamientos? Escribe los ejemplos del texto y añade otro.
4.¿Qué son las onomatopeyas? Escribe los ejemplos del texto y añade otro.
5.¿La palabra ovni es sigla, acrónimo, acortamiento u onomatopeya? Razona tu respuesta.

martes, 11 de octubre de 2016

La formación de palabras 1 (derivación, composición)

LA FORMACIÓN DE PALABRAS

-Cuando utilizamos morfemas derivativos para formar palabras, estamos utilizando palabras derivadas, como "sevillista" y "bético". Por lo tanto, podemos decir que una forma de crear palabras es mediante la derivación, o sea, añadiendo morfemas derivativos, que pueden ser prefijos o sufijos.
-Entonces, profe, "antisevillista" es otra palabra derivada, ¿no?
-Y "antibético" también, no te jode....
-Pedro, no seas malhablado... Pero sí, tenéis razón los dos. Entonces, ¿entendéis bien lo que es la derivación?
-Sí, profe...
-¿Seguro? A ver, se trata de formar palabras con trozos de otras palabras. "Anti", "ista"y "sevill" son trozos de palabras que juntamos para formar otra palabra. Eso es lo que diferencia a la derivación de la composición.
-¿Qué es eso, profe?
-Es otra manera de formar palabras. Pero con este método lo que se hace es juntar una palabra entera con otra, en lugar de juntar trozos de palabras. Por ejemplo: si el Betis es el equipo verdiblanco, el Sevilla es...
-¡El rojiblanco, profe!
-Muy bien, María. ¿Sabrías decirme por qué "rojiblanco" y "verdiblanco" son palabras compuestas?
-Porque rojiblanco viene de "rojo" y de "blanco". Y "verdiblanco viene de "verde" y de "blanco".
-Exacto. ¿Y qué son "verde", "rojo" y "blanco", María?
-Palabras enteras.
-Que se juntan para...
-Para formar otras palabras.
-Muy bien, María. Y ya, si me dices qué clase de palabras son, te regalo un móvil nuevo...
Guillermo levanta la mano.
-¡Son adjetivos, profe!
-¡Muy bien, Guillermo!
-Ya sabes, profe. Me debes un móvil nuevo.
-No, señor. Eso se lo he dicho a María, y María no se sabía la respuesta.
-Pero yo sí, profe, y la he dicho.
-Se siente, Guillermo.
-Ofú, profe...
-El caso, chicos y chicas, es que, a partir de los ejemplos de verdiblanco y rojiblanco, podemos establecer muchas combinaciones para formar palabras nuevas por composición.
-¿Paraguas vale, profe?-pregunta Juan-.
-¿Y sacacorchos?-añade Pedro-.
-Las dos son válidas. Juan, ¿a qué combinación obedece la palabra que has dicho?
-¿Qué es eso de la combinación?
-Que qué dos palabras enteras forman la palabra nueva "paraguas", y qué clase de palabra es cada una. Eso es lo que quiero que me digas.
-Pues... "paraguas" está formada por "para" y "aguas". "Aguas" es un nombre.
-Muy bien. ¿Y "para" qué es y de dónde viene?
Guillermo levanta la mano.
-Lo sabes tú, ¿Guillermo?
-"Para" es del verbo "parar".
-¿Y cuál es la combinación de "paraguas, Guillermo?
-Sería un verbo y un nombre.
-¿Cuál es el verbo?
-"Para"
-¿Y el nombre?
-"Aguas".
-Excelente, Guillermo. Un teléfono móvil no te voy a comprar, pero, si te acercas en el recreo a la cafetería, te invito a desayunar.
-Vale, profe.


PREGUNTAS
1.¿Qué dos procedimientos de formación de palabras explica el profe de Lengua en este texto? ¿Cuál es la diferencia entre los dos?
2.¿En qué se diferencian las palabras "bético" y "verdiblanco"? Explica por qué.
3.¿Cuál es la combinación de la palabra compuesta "rojiblanco"?
4.¿Qué dos palabras compuestas formadas por VERBO+NOMBRE aparecen en el texto? Añade dos palabras compuestas más que tengan la misma combinación y escribe una frase con cada una de ellas.
5.Forma dos palabras de cada lista a partir de las siguiente combinaciones:
-VERBO+NOMBRE:
-NOMBRE+NOMBRE:
-ADJETIVO+ADJETIVO:
-NOMBRE+ADJETIVO:
6.Escribe un texto en el que aparezcan las palabras que has escrito en el ejercicio anterior.



jueves, 6 de octubre de 2016

Los tipos de morfemas

-Ayer aprendimos que las palabras se dividen en varias partes, ¿verdad?
-Verdad...
-¿Qué partes son esas? ¿Os acordáis?
-El lexema y los morfemas.
-Muy bien, pero ¿cuántos tipos de morfemas existen?
-¡"Antisevillista" y "antibético", profe!
-No exactamente, Juan. Te has hecho un pequeño lío con esto, me parece a mí.
Gema levanta la mano.
-Profesor, los morfemas son los prefijos y los sufijos.
-¿Cuáles son los prefijos?
-Los prefijos son los que se colocan delante del lexema.
-¿Ejemplo?
-En "antisevillista", "anti-".
-¿y los sufijos?
-Los sufijos son los morfemas que se colocan detrás del lexema. en "antisevillista", el sufijo es "-ista".
-¿Y cuál es el lexema, Gema?
-Profe, sin haberlo planeado, te ha salido un pareado.
-Cállate, Guillermo. Está hablando tu compañera. No la interrumpas.
-El lexema de "antisevillista" es "sevill"-responde Gema-.
-Ya que estamos, Guillermo, ¿cuáles son las partes de la palabra "antibético"?
-Pues... "Anti-" es el prefijo, "betic" es el lexema, y "-o" es el sufijo.
-Muy bien, Guillermo. Tan brillante como siempre.
-Ea, profe. Para que luego me riñas.
-Te riño cuando interrumpes o cuando faltas al respeto, como a los demás.
-Sí, sí...-insinúa Guillermo empleando un tono sarcástico-.
-Ahora me estás faltando a mí, Guillermo.
-¿Por qué?
-Por el comentario que acabas de hacer.
-Ofú, profe. No se puede decir nada.
-Conmigo se pueden decir muchas cosas, y no creo que tengáis motivos para quejaros. Pero todo tiene un límite-contesta el profesor con mucha seriedad y severidad-..
-Vale, profe. Siento haberte faltado.
-Disculpa aceptada.
El profesor mira a Guillermo sonriendo, y Guillermo le devuelve la sonrisa.
-Ya sabemos la diferencia entre lexemas y morfemas. Ahora vamos a aprender qué diferencia existe entre unos morfemas y otros. Por ejemplo, si yo digo "sevillano" y "sevillana", ¿en qué partes se divide esa palabra?
-¿No son dos palabras, profe?
-En realidad, la palabra es la misma. Lo que varía es el morfema de género: el masculino "sevillano" frente al femenino "sevillana".
-¿Eso no es un sufijo, profe?
-¿Cuál?
-La -o del masculino y la -a del femenino.
-¡Muy bien!
-¿Y lo de antes no es otro sufijo, profe?
-¿Qué es "lo de antes", Antonio?
-Lo que está antes del lexema, o sea, -an-.
-Profe, yo me estoy haciendo un lío y no me entero, eh...
-Está bien, chicos. Vamos a escribirlo en la pizarra para que quede todo bien clarito, ¿de acuerdo? -Guillermo, sal a la pizarra y escribe "sevillano" y "sevillana".
Guillermo obedece.
-Ahora divide las palabras en lexema y morfemas, por favor.
-Pues yo pondría-Guillermo escribe en la pizarra- "sevill" como lexema. Luego pondría -an- como sufijo, y luego, -o, y -a como otros sufijos. Profe, ¿lo puedo poner como si fuera una suma?
-¿Cómo dices?
-Así, profe: sevill+ an+ o= sevillano/ sevill+an+a= sevillana.
-Perfecto. ¿Qué es "sevill"?
-El lexema, profe.
-¿Y "an" y "o"?
-Esos son dos sufijos, ¿no?
-¿Y en qué se diferencian, Guillermo?
-Pues en que uno está al final de la palabra y el otro, no.
-Esa es la primera diferencia que salta a la vista. ¿Sabes cuál es la otra?
Guillermo se queda pensando.
-¡Venga, Guillermo! Lo sabes, y sabes que lo sabes-el profesor mira fijamente a Guillermo tratando de motivarle-.
Guillermo sigue pensando, pero, después de unos instantes, finalmente se da por vencido.
-Lio siento profe. no lo sé.
-No pasa nada, porque lo vas a saber ahora mismo. La diferencia está en que uno es morfema derivativo y el otro es morfema flexivo.
-¿Y cuál es cada uno, profe?
-Cogemos la palabra entera, "sevillano", y la dividimos en "sevill", que es el lexema, "-an-", que es un morfema derivativo, y "-o", que es un morfema flexivo.
-Entonces, uno es derivativo y otro es flexivo.
-Exacto, Yolanda. Y te voy a decir qué es cada cosa. Los morfemas derivativos convierten las palabras en otras palabras. Por ejemplo, un morfema derivativo puede convertir un nombre en un adjetivo, o un adjetivo en un nombre, o un nombre en un verbo, y, así, sucesivamente.
-Yo me estoy liando otra vez, profe...
-No te preocupes, Marcos. Te lo voy a explicar ahora mismo.
-Te escucho, profe.
-Óyeme bien, Marcos: la palabra "sevillano", que es la que hemos tomado como ejemplo, es un adjetivo, "el hombre sevillano" donde "hombre" es un nombre al que complementa el adjetivo "sevillano". Pero, por obra y gracia de un morfema derivativo, que, en este caso, sería el sufijo "-ía" se puede convertir en un nombre, "sevillanía", que es, tal y como aparecería en un diccionario, "la condición o calidad de sevillano". Por tanto, si cogemos esta última palabra, "sevillanía", y la diseccionamos como a una rana en clase de Biología, tenemos, en primer lugar, "Sevilla", que es nombre propio de ciudad. De ahí hemos introducido un morfema derivativo, -"an-" que convierte a "Sevilla", nombre propio, en un adjetivo, "sevillan-", que puede ser masculino, "sevillan-o", o femenino, "sevillan-a", que son morfemas flexivos. Finalmente, añadimos el sufijo que hace que el adjetivo "sevillano/a" se convierta en nombre, "sevillanía". Además, si juntamos todas esas palabras, "Sevilla", "sevillano", "sevillana", sevillanía", tenemos una familia léxica, que son todas las palabras que tienen el mismo lexema.
-¿Y qué hacen los morfemas flexivos, profe?
-Los morfemas flexivos aportan datos gramaticales, o sea, de género, número en los nombre y en los adjetivos, y de género, número y persona en los verbos, por ejemplo.
-¿Nos puedes poner un ejemplo de morfemas gramaticales en los verbos, profe?
-Desde luego, María. Si yo digo "amabas", tenemos el lexema, que es "am-", y luego tenemos dos morfemas gramaticales: -ab-, que te indica que el verbo está en pretérito imperfecto, y la -as final, que te indica que el verbo está en segunda persona de singular, o sea, "tú amabas". No "yo", que es primera, ni él, que es tercera, sino tú, que es la segunda, María. ¿Lo entiendes?
Guillermo levanta la mano.
-Profe, ¿puedo escribirlo en forma de operación matemática, como he hecho antes?
-Cómo no, Guillermo. La pizarra es tuya.
Guillermo sale a la pizarra y escribe: "am+ab+as= amabas.
-Muy bien, Guillermo.
-Profe, ¿y un ejemplo de morfema de número en el nombre?
-La misma palabra "sevillano" o "sevillana" puede estar en singular, sin la -S, o puede estar en plural añadiéndole la -S, o sea, "sevillanos" y "sevillanas".
Guillermo levanta la mano.
-¿A que adivino lo que quieres hacer?
-¿Puedo, profe? Es que hoy me siento matemático.
-Claro, en clase de Lengua-responde, sarcástico, el profesor-. Seguro que en clase de Matemáticas te da por analizar palabras.
-En Mates solo utilizamos números, pero tu clase es más chula porque podemos hacer más cosas.
-Anda, anda. Venga y escríbela antes de que revientes, hijo mío.
-Gracias, profe.
Y Guillermo escribe en la pizarra: "sevill+an+o+s= sevillanos."
-Bravo, Guillermo.
-Gracias, profe.
-Hay una cosa que me extraña mucho. No habéis hecho ningún chiste con lo de "ano". No sé si es que no os habéis dado cuenta o si es que estáis empezando a madurar.
La clase entera se echa a reír.


PREGUNTAS
1.En la palabra "sevillano", ¿cuál es el lexema y cuáles son los morfemas?
2.¿Qué diferencias existen entre un morfema derivativo y un morfema flexivo?
Señala cuál es el morfema derivativo ( y la función que realiza) y cuál es el morfema flexivo de la siguiente palabra (y la información gramatical que nos da):
"sevill+an+o".
3.Siguiendo el ejemplo de la palabra "sevillanía", que aparece en el texto, indica, con ayuda del profesor, cuál es el proceso de derivación de la palabra NACIONALIDAD:
4.Señala los morfemas flexivos de las siguientes palabras, y la información que nos proporcionan:
-amas:
-venimos:
-niños:
-niña:
-bonito:
-bonita:
5.Lee el siguiente texto y extrae de él todas las palabras que tengan el mismo lexema, colócalas en familias léxicas y separa los morfemas flexivos y derivativos:
"El sol solea durante los días soleados para que los playeros vayan a la playa y se den un baño como bañistas que son. a mí no me gusta la playa. Yo soy casero y me gusta quedarme en mi casa."
-familias léxicas:
  1:__________                                                                 
   morfemas flexivos:                         morfemas derivativos:
  2:__________
  morfemas flexivos:                          morfemas derivativos:
  3:__________
  morfemas flexivos:                          morfemas derivativos:





martes, 4 de octubre de 2016

El nombre (forma)

-Ya hemos visto lo que significa el nombre. Ahora vamos a ver de qué formas puede aparecer. Juan, tú, que estás sentasdo junto a la ventana, por favor, mira a través de los cristales y dinos qué estás viendo.
Juan se pone a mirar y empieza a contestar.
-Veo... Árboles, nubes, una mujer, un coche, un edificio, un gato, un pájaro...
El profesor escribe en la pìzarra todas las palabras que está diciendo Juan.
-Juan, ¿qué crees que siente el pájaro que has visto?
-Lo he visto volando, así que supongo que el pájaro siente libertad...
El profesor escribe la palabra "libertad" en la pizarra.
-Ojalá yo pudiera salir volando de aquí...
-Volando no podrás, pero, si yo te expulso de la clase por tu comentario, podrás salir perfectamente caminando. ¿Es eso lo que quieres, Fernando?
Fernando se queda muy cortado ante las palabras del profesor.
-Lo siento mucho, profe-responde, cabizbajo-.
-Seguimos, entonces. Juan, todo lo que has dicho que has visto por la ventana lo he escrito en la pizarra. ¿Qué tienen en común todas estas palabras?
-Que son nombres, profesor.
-¿Qué clase de nombres?
-Concretos, contables...
-No me refiero a eso, Gema.
-¿Entonces?
-A ver, por ejemplo,la palabra "árbol", que ya sabemos que es un nombre, ¿a qué se refiere?
-A un árbol, ¿no?
-Sí, pero, ¿qué es un árbol?
-Una planta.
-Exacto. Ahí quería yo llegar. Por tanto, si "árbol" es nombre de planta, ¿qué tipo de nombres son los demás? ¿Qué es lo que nombran?
-"Nube" es nombre de fenoḿeno meteorológico, "mujer" es un nombre de persona, "coche" es un nombre de un tipo de vehículo...
-Va por ahí la cosa, Pedro, pero lo estás complicando un poco. Lo que yo te pido es una clasificación mucho más sencilla teniendo en cuenta que los nombres son palabras que nombran personas, animales, cosas e ideas. Por tanto, "mujer es un nombre de persona, "gato" y "pájaro" es un nombre de animal y el resto, o sea, "árboles", "edificio" y "coche", son nombres de cosas.
-¿Y los nombres de ideas, profesor?
-No me olvido de eso, Arturo. ¿Cuál es la última que escribí en la pizarra de todas las que había dicho Juan al mirar por la ventana?
 -La palabra "libertad".
-Exactamente. Y esa palabra es un nombre que nombra una idea.
-¿La idea de la libertad?
-Eso es.
-Entonces, profesor, ¿se puede decir que los nombres de ideas son nombres abstractos?
-Se puede y se debe decir, María. Muy bien visto.
María sonríe.
-María, ya que estamos, ¿podrías deirnos qué diferencia hay entre "gato" y "gatos", y entre "gato" y "gatuno"?
Mariá se queda pensando sin saber muy bien qué responder.
-No lo sé profe.
-¿Alguien lo sabe?
Guillermo levanta la mano.
-"Gato" es singular y "gatos" es plural, porque  la palabra "gatos", que es nombre de animal, lleva el sufijo -S, que es de número plural. "Gato" no lleva ese sufijo, y por eso es singular.

lunes, 3 de octubre de 2016

Morfología

-Levantad la mano los que seais aficionados al fútbol, por favor.
Casi todos la levantan.
-Vale. María y Pedro, salid a la pizarra.
María y Pedro obedecen y se colocan junto al profesor.
-María, tú vas a escribir todo lo que te diga Pedro. ¿De acuerdo?
-De acuerdo.
-Pedro, tú vas a decir todas las palabras que se te ocurran, siempre que contengan la palabra "fútbol".
-Vale.
-Pues empezamos... ¡ya!
A medida que Pedro va diciendo las palabras, María las va escribiendo en la pizarra.
-"Futbolista", "futbolero", "futbolín", "futbito"... Ya está, profe. No se me ocurren más- Pedro dice esto mientras María termina de escribir-.
-Muy bien, chicos. Podéis sentaros.
María y Pedro vuelven a sus pupitres.
-Tenemos cuatro palabras dichas por Pedro y escritas por María. ¿Qué tienen en común?
-El fútbol-responde Juan-.
-Pero, el fútbol, ¿de qué manera?
-Están relacionadas con el fútbol, profesor.
-Insisto, Juan. ¿de qué manera están esas palabras relacionadas con el fútbol? Dicho de otro modo: ¿qué tiene que ver la palabra "futbolista" con la palabra "fútbol", y la palabra "futbolero" con la palabra "fútbol", y la palabra "futbolín" con la palabra "fútbol", y la palabra "futbito" con la palabra "fútbol"?
-Que todas esas palabras están formadas con esa palabra.
-¿Qué palabras está formada con qué otra palabra, Juan?
-Pues todas esas palabras están formadas por la palabra "fútbol".
-Por fin lo has dicho, Juan. ¿Sabéis como se llama una palabra de la que nacen otras palabras?
Nadie responde.
-Se llama lexema-lo escribe en la pizarra-. "Futbol" es el lexema, y lo que se la añade en cada caso son los sufijos, que se llaman "morfemas", y que son trozos de palabras que complementan al lexema formando las palabras enteras. O sea, que tenemos que -ista, -ero, -ín e -ito son sufijos que se le añaden "futbol", que es el lexema, la parte que no varía, y que se puede utilizar para formar muchas clases de palabras que tengan un tema en común.
-Eso ultimo no lo entiendo, profe- comenta Gema-.
-Vamos a ver... Si yo digo "valor" y "valioso", ¿qué tienen esas dos palabras en común?
Gema se queda pensando unos segundos.
-Que empiezan por "val".
-¿Y en qué se diferencian?
-En que la primera acaba en -or, y la segunda acaba en -ioso.
-Y en otra cosa, Gema: una es nombre y otra es un adjetivo.
-¿Y cuál es cada una?
-¿No lo sabes?
-Creo que no, profe.
-Pues "valor" es un nombre, mientras que "valioso" es un adjetivo. Son dos clases de palabras distintas, pero se refieren a lo mismo.
-Al valor, ¿no?
-Exacto. La misma palabra te lo indica.
-Profe, ¿y "antifutbol" también vale?-pregunta Antonio-.
-En este caso, existe una diferencia: el morfema se coloca delante del lexema, y no detrás. Por tanto, se trata de un prefijo, no un sufijo.
-¿Cuál es el sufijo, profe?
-El sufijo es anti-, que se une al lexema "fútbol" y forma la palabra "antifútbol". ¿Qué significa esta palabra, chicos?
-Es una persona que está en contra del fútbol.
-Eso es. El prefijo anti- significa "contrario a".
-Entonces, profe, ¿si digo que soy antibético es que estoy en contra del Betis?
-Sí, claro.
-¡Pues soy antibético! ¡Ea!
-¡Pues yo soy antisevillista!
-Tú eres imbécil.
El ambiente se crispa como en un partido de fútbol  y el profesor tiene que dar unos cuantos golpes sobre la mesa para poner orden. Cuando consigue que los alumnos se calmen, escribe en la pizarra las dos palabras de la discordia_ "antibético" y "antisevillista".
-Que levanten la mano los antibéticos.
Levantan la mano unos cuantos.
-Guillermo, sal a la pizarra y divide la palabra en prefijo, lexema y sufijo.
Guillermo escribe: "anti-prefijo, -betic- lexema, -o-sufijo."
-¿Está bien, profesor?
-Está perfecto, Guillermo. Mereces que tu equipo gane la liga.
Se producen murmullos de protesta en el sector sevillista de la clase.
-Ahora, los antisevillistas. Levantad la mano.
Lo mismo: levantan la mano los alumnos aludidos y el profesor erscoge a uno de ellos para que salga a la pizarra.
-Gema, sal tú, por favor. Ya sabes lo que tienes que hacer, ¿verdad?
-Creo que sí, profesor.
Y la alumna escribe en la pizarra lo siguiente: "anti-prefijo, sevill-lexema, -ista-sufijo."
-Veo que la cosa va a estar muy reñida durante esta temporada entre los dos equipos- y el profesor sonríe con malicia, lo cual vuelve a provocar las protestas de los alumnos, que piensan que su equipo es el mejor, y que no merece que lo comparen con su eterno rival-.


PREGUNTAS
1.¿Qué tienen en común las palabras "fútbol", "futbolero" y "futbolista"? ¿Qué nombre recibe ese fragmento de palabra?
2.¿En qué se diferencian las palabras "fútbol", "futbolero" y "futbolista"? ¿Qué nombre reciben esos fragmentos de palabra?
3.¿Qué tienen en común las palabras "jardín", "jardinero" y "jardinería"? ¿Qué nombre recibe ese fragmento de palabra?
4.¿En qué se diferencian las palabras "jardín", "jardinero" y "jardinería"? ¿Qué nombre reciben esos fragmentos de palabra?
5.Forma palabras con los siguientes lexemas e indica cuáles son los prefijos y los sufijos que has empleado:
-SOL:
-FLOR:
-PAN:
-PASTEL: