miércoles, 21 de septiembre de 2016

El nombre (significado y tipos)

EL NOMBRE: SIGNIFICADO Y TIPOS

El profesor llega y coloca sus cosas sobre la mesa. Coge su botella de agua y bebe un poco.
-¿Qué es esto, Juan?-le dice señalándole la botella-.
-Una botella, ¿no?
-Eso es. ¿Y qué es una botella, Juan?
-Un objeto.
-¿Y qué es un objeto, Juan?
Juan no sabe muy bien qué responder.
-¿Una cosa?
-¿Y qué es una cosa, Juan?
María levanta la mano.
-Dime, María.
-Es un nombre, profesor.
-Exactamente. Ahí quería yo llegar. Una botella es un objeto, como muy bien ha dicho Juan. y los objetos, junto con las personas, las plantas y los animales, forman la realidad. Y la realidad se expresa mediante los nombres de las personas, de las plantas, de los animales y de los objetos. En este caso, "botella" es el nombre del objeto que estoy sosteniendo con mi mano en este momento, y que, como sabemos, se trata de un recipiente de plástico o de cristal que sirve para transportar y beber algún tipo de líquido, como agua o refrescos.
-¿Y qué pasa con los verbos, profe?
-Los verbos expresan acciones, no realidades, Guillermo. Ya llegaremos a eso. No tengas prisa.
-Vale, profe.
-Antonio, sal a la pizarra, por favor, y escribe una lista de todos los objetos que hay depositados sobre mi mesa.
Antonio obedece. Se levanta de su silla, se dirige a la pizarra y empieza a escribir. "Cuaderno", "libro", "carpeta" y "bolígrafo" son las palabras que Antonio escribe en la pizarra.
-¿Algo más, Antonio?
-Esto es todo lo que hay sobre su mesa, profe.
-Así es muchas gracias. Vuelve a tu sitio.
Antonio obedece.
-¿Qué tienen en común estas palabras?-pregunta el profesor-.
-Que son nombres.
-Esa es una de las cosas que tienen en común, pero solo una de ellas. Hay muchas más. ¿Cuáles son? Venga, que esto ya os lo sabéis. Haced memoria.
Los alumnos tratan de recordar, pero nadie dice nada.
-Venga, chicos. Por ejemplo: ¿yo puedo decir "un cuaderno, dos cuadernos, un libro, dos libros, una carpeta, dos carpetas..."?
-Son contables, profesor.
-Muy bien. Gema. Entonces ya tenemos dos características comunes a estas palabras-escribe en la pizarra-: todas son nombres contables. ¿Qué más?
-¿Son comunes, profe?
-¿Tú que crees, Alfonso?
-Que sí.
-¿Por qué?
-Porque no son propios.
-¿Por qué no son propios?
-Porque no van en mayúscula.
-Eso no demuestra nada. Cualquier palabra debe ir en mayúscula al comienzo de una oración.
-Porque te indica que no es algo único en su clase, sino que es como los demás miembros de su clase. Por eso es un nombre común.
-¿Y qué significa eso, Pedro?
-Que un cuaderno es igual que otro cuaderno. Son objetos que sirven para escribir sobre ellos.
-Bueno... Me conformo con eso. Vale. entonces tenemos que son nombres contables, porque se pueden contar, y-escribe en la pizarra- comunes, porque no se destacan por encima de otros objetos de su misma clase. ¿Qué más?
-¿Individuales y colectivos, profe?
-O individuales o colectivos, María.
-Es que ya no recuerdo lo que significaba eso. Lo he dicho porque me sonaba.
-Está muy bien que vayas recordando las cosas, María. Poco a poco.
Marcos levanta la mano.
-Yo lo sé, profe. Son individuales.
-¿Por qué?
-Porque la palabra "cuaderno" significa un solo cuaderno, y no un conjunto de cuadernos. No es como si digo "arboleda" que significa "un conjunto de árboles".
-Y, ya que estamos, ¿qué sería "arboleda", Marcos?
-Colectivo.
-¿Por qué?
-Por lo que ya he dicho: "arboleda" es un conjunto de árboles. Cuando una palabra significa un grupo de objetos, es colectiva.
-Un aplauso para Marcos, por favor.
Los compañeros aplauden.
-Entonces ya tenemos tres rasgos comunes a esta lista de palabras que Antonio ha escrito en la pizarra: son nombres, son contables, son comunes, son individuales.Yo añdiría un rasgo más.
-Profe, yo lo sé-dice Gema levantando la mano-.
-Dinos, Gema-.
-Son concretos.
-¿Qué significa eso, Gema?
-Que se pueden ver, tocar, oír...
-¿Y qué sería lo contrario de eso?
Gema no lo recuerda y se queda en silencio, pero Antonio levanta la mano para responder a la pregunta.
-¿Sí, Antonio?
-Los nombres abstractos, ¿no?
-¿Y qué significa eso, Antonio?
-Que no se pueden apreciar con los sentidos.
-... o sea, que...
-Que no se pueden ver, ni tocar, ni oír...
-Efectivamente, Antonio. ¡Un aplauso para Antonio!
Aplauden.
-Profe, ¿y para mí, no?-protesta Gema-.
-Claro que sí, Gema. ¡Otro aplauso para vuestra compañera!
Aplauden de nuevo.
-Con lo que ya tenemos un último rasgo común: estas palabras son nombres contables, comunes, individuales y concretos. Ya sabemos lo que significa cada cosa: "contable" es un nombre que nombra una realidad que se puede contar; "común" es un nombre que nombra una realidad que es igual que las demás realidades de su clase; "individual" es un nombre que significa una sola realidad, y no un conjunto de realidades; por último, "concreto" es un nombre que nombra una realidad que se puede apreciar con los sentidos, y se puede ver, tocar, oír, etc. ¿Lo entendéis bien?
-¡Sí, profe!
-Ahora bien: igual que hay nombres de este tipo, también hay nombres que tienen los rasgos contrarios a estos. Hemos visto nombres comunes, contables, individuales y concretos. Pues también hay nombres propios, incontables, colectivos y abstractos. ¿Cuáles son?
-Los propios son los que se distinguen dentro de su clase.
-Muy bien, Juan. ¿Un ejemplo?
-"Juan".
-¿Por qué "Juan"?
-Porque es mi nombre, y yo soy único en mi especie.
Risas de los compañeros.
-Efectivamente, el niño que se llama Juan y que es alumno de esta clase, y que nació en una fecha concreta, y que tiene una forma de ser concreta que le diferencia de los demás niños, ese eres tú, Juan. ¡Veis la diferencia? "Niño" es nombre común, pero "Juan" es nombre propio, porque se distingue de los demás "niños". ¿Lo entendéis?
-Si, profe.
-Perfecto. ¿Cuáles son los nombres incontables?
-Los que nombran realidades que no se pueden contar-responde Gema-.
-¿Me pones un ejemplo?
-El agua de la botella. No se puede decir "un agua".
-No es que no se pueda. Tú puedes decir lo que tú quieras. Otra cosa es que sea correcto y tenga sentido.
-¿Cuáles son los colectivos?
-Los que nombran realidades que son conjuntos de cosas.
-¿Por ejemplo?
-"Arboleda", que es un conjunto de árboles.
-Dime otro más, que ese ya lo hemos visto.
-"Olivar", que es un conjunto de olivos. "Olivo" es el nombre individual, y "olivar" es el nombre colectivo.
-¡Muy bien, Luis!
-¿Y qué pasa con los abstractos, profe?-comenta Yolanda-.
-¡Eso digo yo! ¿Qué pasa con los abstractos?
-¿Te puedo decir cuáles son?
-Claro que sí, Yolanda-.
-Son los nombres que nombran realidades que no se pueden percibir con los sentidos. O sea, que no se pueden ver, ni tocar, ni oír...
-¿Ejemplos, Yolanda?
-¿Vale la "felicidad"?
-¿Tú eres feliz, Yolanda?
-Yo creo que sí, profe.
-¿Cómo lo sabes?
-Porque lo siento aquí dentro, en mi corazón-dice Yolanda tocándose el pecho-.
El profesor sonríe con ternura.


PREGUNTAS
1. ¿Cuántos tipos de nombres existen según su significado?
2.Completa la lista con los ejemplos que aparecen en el texto:
-Nombres comunes:
-Nombres propios:
-Nombres contables:
-Nombres incontables:
-Nombres individuales:
-Nombres colectivos:
-Nombres concretos:
-Nombres abstractos:
3.Indica las diferencias que existen entre cada tipo de nombre:
-Comunes/propios:
-Contables/ incontables:
-Individuales/colectivos:
-Concretos/ abstractos:
4."Olivo" es el nombre individual, y "olivar" es el nombre colectivo." Escribe otros cuatro ejemplos de nombres colectivos con sus correspondientes nombres individuales, y forma una frase con cada uno de ellos.
5.Señala todos los nombres concretos y abstractos que encuentres en este texto:
"Los niños sienten miedo cuando se hace de noche, porque les asusta la oscuridad. Es el temor a lo desconocido lo que les hace experimentar esa clase de sensaciones. Cuando llega el día, el miedo desaparece, porque con la luz se sienten protegidos."









jueves, 8 de septiembre de 2016

El acento: normas generales

El profesor llega a clase en silencio. Coloca sus cosas sobre la mesa y se dirige a la pizarra, donde escribe lo siguiente: "Atencion señores."
-¡Buenos días!
-Buenos días-responden los alumnos-.
-¿Alguien quiere hacer algún comentario sobre lo que acabo de escribir en la pizarra?
Ana levanta la mano. El profesor le concede la palabra.
-"Atencion" se escribe con acento en la O y entre "atención" y "señores" tiene que haber una coma.
-Exacto, Ana. Muy bien.
-Gracias profe.
-De modo que la manera correcta de escribir esto es así: "Atención, señores." Lo de la coma lo dejamos para otro día, pero lo del acento es importante. Ana, ¿por qué tiene que haber un acento en la O de esta palabra?
-Porque es aguda y acaba en N.
-Magnífico, Ana. Hoy vamos a estudiar las normas generales de acentuación...
Los alumnos miran al profesor con cara de pena.
-Lo sé, chicos, lo sé. Esto es un coñazo, pero, si no queréis ser unos analfabetos, si queréis poder navegar por las redes sociales con la cabeza bien alta sin que os tachen de incultos...
-A mi eso me da igual, profe.
-¿Qué te da igual?
-Lo que piensen de mí.
-Pero supongo que no te dará igual ser un inculto.
-Bueeeno...
-Créeme, Andrés: la forma de escribir dice mucho de uno mismo. Y ahora, como digo, con el tema de las redes sociales, donde todos escribimos diariamente, es mejor que no te pillen desprevenido. Y no solo con las redes, sino, también, para cuando empecéis a buscar un trabajo. Es fundamental que sepáis escribir bien, y para eso tenéis que saber que-coge la tiza y empieza a escribir en la pizarra-: las palabras agudas son las que tienen el acento en la última sílaba; las llanas lo tienen en la penúltima; las esdrújulas, en la antepenúltima.
Juan levanta la mano.
-Dime, Juan.
-¿Qué es el acento, profe?
-El acento es la fuerza mayor con la que pronunciamos una de las sílabas que componen una palabra, frente a la debilidad con la que pronunciamos las demás sílabas de esa palabra. Como acabo de decir, si ponemos más fuerza al pronunciar la última sílaba, entonces la palabra es aguda. Si la fuerza la ponemos en la penúltima, la palabra es llana. Y, si la ponemos en la antepenúltima, la palabra es esdrújula. ¿Lo has entendido, Juan?
-Creo que sí.
-¿Serías capaz de escribir unos cuantos ejemplos en la pizarra?
-Lo voy a intentar.
-¡Ese es mi Juan!
Juan sale a la pizarra.
-Profe, ¿pongo los ejemplos al lado de las definiciones que has escrito tú?
-Vale.
Juan empieza a escribir. Al lado de la definición de palabra aguda, escribe "avión". Al lado de la de las palabras llanas, Juan escribe "móvil", y al lado de las esdrújulas, escribe "murciélago".
-¿Puedo sentarme?
-Claro que sí, Juan.
El alumno vuelve a su sitio.
-Juan, lo has puesto todo bien. Enhorabuena.
-Gracias.
-Si os fijáis bien, todos los ejemplos que ha puesto Juan se corresponden con palabras acentuadas. O sea, tenemos "avión" como ejemplo de palabra aguda, que va  acentuada porque acaba en N. Luego tenemos "móvil", que, en este caso, también va acentuada porque es llana y n acaba ni en vocal, ni en n, ni en S. Por último, Juan ha escrito "murciélago" como ejemplo de palabra esdrújula. ¿Qué pasa con las esdrújulas y la acentuación, Juan?
-Que las esdrújulas siempre se acentúan.
-Bravo, Juan.
-Gracias.
-Pero no ocurre lo mismo con las llamas y las agudas. ¿En qué casos no se acentúan?
El profesor mira a los alumnos en silencio.
-Vamos a dejar a Juan en paz un ratito y va a salir otro voluntario, ¿vale? ¿Quién me dice cuándo no se acentúan las palabras agudas?
Guillermo levanta la mano.
-¿Guillermo?
-No se acentúan cuando no acaban ni en vocal, ni en N, ni en S.
-¿Ejemplo?
-"Amor".
-Magnífica palabra. Hermoso ejemplo de palabra aguda que se escribe sin tilde, o sin acento, porque acaba en R, que no es ni vocal, ni N, ni S.
-¿Gema?
-Dime, profe.
-¿Cuándo no se acentúan las palabras llanas?
-Ofú, profe... no me acuerdo.
-Ay, Gema...
-Lo siento, profesor.
-No pasa nada, Aquí estamos para aprender. ¿Quién lo sabe?
Victoria levanta la mano.
-¡Victoria!
-Las palabras llanas no se acentúan si acaban en vocal, en N, o en S.
-¿Un ejemplo?
-"Caros".
-Perfecto.
Gema levanta la mano.
-¿Sí, Gema?
-Que me acuerdo de una cosa, por si la puedo decir.
-¿De qué se trata?
-De los monosílabos.
-¿Qué quieres decir de los monosílabos?
-Que normalmente no se acentúan, salvo si ay casos de palabras monosílabas que sean iguales, que sí se acentúa una de ellas para distinguirla de la otra.
-Me dejas alucinado, Gema. ¿Me podrías dar algún ejemplo?
-Té es un monosílabo que sí se acentúa, como nombre de infusión, para distinguirlo del pronombre "te". Y "dé", se acentúa cuando es del verbo "dar", frente a la preposición "de". Y no se acentúa "ti", que solo es un pronombre y no se confunde con ninguna otra palabra. Eso es todo, profe. ¿Lo he dicho bien?-Gema sonríe-.
-Lo has dicho genial, con g de Gema. Lo que me extraña es que te sepas tan bien esto y no te acuerdes de lo que te he preguntado antes.
-A mí también me extraña, profesor, pero, bueno...

PREGUNTAS
1.¿Cuáles son las palabras agudas? Escribe los ejemplos que se mencionan en el texto.
2.¿Cuáles son las palabras llanas? Escribe los ejemplos que se mencionan en el texto.
3.¿Cuáles son las palabras esdrújulas? Escribe los ejemplos que se mencionan en el texto.
4.¿Cuándo se acentúan las palabras agudas? Escribe el ejemplo del texto.
5.¿Cuándo se acentúan las palabras llanas? Escribe el ejemplo del texto.
6.¿Cuándo se acentúan las palabras esdrújulas? Escribe el ejemplo del texto.
7.¿Qué es el acento?
8.¿Qué son los monosílabos y cuándos se acentúan? Escribe los ejemplos que se mencionan en el texto.
9.Pon los acentos que correspondan a las palabras del siguiente texto:
"El camion de la basura pasara mañana a las doce de la noche debido al cambio de legislacion que se ha producido en materia de horario de recogida de residuos urbanos. Pasalo por mensaje de texto para que lo sepan todos los vecinos."
10.Justifica por qué has colocado acento a las palabras del texto anterior.
11.Escribe lo siguiente:
-una frase en la que aparezcan dos palabras esdrújulas:
-una frase en la que aparezcan dos palabras agudas sin acento y un monosílabo con acento:
-una frase en la que aparezcan dos palabras llanas acentuadas:

El lenguaje literario (sentido literal y sentido figurado)

-El lenguaje literario- explica el profesor- consiste en utilizar palabras normales para escribir frases bonitas con la intención de agradar a otra persona.
-O sea, profe, hacer la pelota-comenta Carlos-.
-O estar enamorado de alguien y decírselo-añade Gema-.
-Ambas cosas pueden ser, chicos. El caso es que, cuando esto pasa, es decir, cuando utilizamos las palabras de manera hermosa, entonces las palabras dejan de ser normales y adquieren poderes mágicos gracias al sentido figurado, que es la capacidad que poseen las palabras para expresar nuevos significados cuando las usamos poéticamente.
-¿Qué significa poéticamente?
-Con intención poética.
-¿Cómo?
-Como si fuéramos poetas, Juan.
-Ahhh...
-Los poetas hacen eso, ¿verdad? Utilizan los objetos para embellecerlos mediante las palabras. Pues nosotros, todos nosotros, todo el mundo, también hace eso de vez en cuando aunque no seamos poetas.
-¡En serio, profe?
-Totalmente. Os pondré un ejemplo: el sol es una estrella, ¿no? Pero también puede ser la persona a la que amo, porque ilumina mi vida.
-Ohhhh... ¡Qué bonito, profe!
Aplauden todos.
-Gracias, gracias. Entonces, el sol como estrella, como astro, es el sol en sentido literal, mientras que el sol como símbolo de la persona amada, es el sol en sentido figurado.
-¿Qué es eso de sentido literal y figurado, profesor?-pregunta Pedro-.
-Perdón, es que eso me lo he saltado, Pedro. El sentido literal es el que damos al lenguaje habitual, o sea, cuando lo que decimos es lo mismo que queremos decir.
-¿Lo que decimos no es lo mismo que lo que queremos decir?
-No siempre.
-¿Cómo es eso?
-Si yo te digo que eres una tortuga cuando comes, no estoy queriendo decir que realmente seas una tortuga, porque eso es imposible. Tú eres un ser humano, no un reptil. Lo que quiero decir es que eres muy lento comiendo, porque las tortugas son muy lentas. Eso es lenguaje figurado: cuando uso palabras normales, pero no con intención comunicativa normal, sino con intención metafórica, poética, artística... Llámalo como quieras. Pero si yo digo que te llamas Pedro, que tienes 12 años y que estudias 2 de la ESO, entonces, estoy queriendo decir exactamente lo mismo que lo que digo. Porque, realmente, te llamas Pedro, tienes 12 años y estudias 2 de la ESO. Eso es lenguaje literal, cuando uso palabras normales con  una intención comunicativa normal.
-Entonces, profe, si yo digo que la clase de Lengua es aburrida, entonces estoy utilizando lenguaje normal con intención normal, o sea, en sentido literal, diciendo lo que quiero decir. Pero si digo que la clase de Lengua es un ladrillo, entonces estoy utilizando el lenguaje normal con intención intención metafórica, poética o artística, o sea, en sentido figurado, diciendo una cosa, pero queriendo decir otra, porque, evidentemente, una clase no es un ladrillo. Un ladrillo es un objeto que sirve para fabricar casas, y una clase no tiene nada que ver con eso. Bueno, algo sí: es incómoda y muy pesada.
El profesor sonríe ante el comentario de su alumno.
-Guillermo, eres muy malo conmigo.
-Profe, es una broma. Tú ya sabes que yo me lo paso muy bien contigo.
-Lo sé, Guilermo. Lo sé.

PREGUNTAS
1.¿Qué es el lenguaje literario, según la definición que da el profesor al comienzo de la clase? ¿Cómo interpretan Carlos y Gema esa definición? ¿Por qué?
2.¿Por qué dice el profesor que las palabras tienen poderes mágicos cuando las usamos en sentido figurado? ¿Qué ejemplo pone?
3.Haz lo mismo con los siguientes ejemplo (escribe una definición de cada palabra en sentido literal y otra, en sentido figurado): luna, perla, brillo.
4.¿Qué es el sentido literal? Indica los ejemplos que aparecen en el texto.
5.¿Qué es el sentido figurado? Indica los ejemplos que aparecen en el texto.
6.Escribe un diálogo en el que Antonio tenga que utilizar el lenguaje literario (sentido figurado) para ligar con María durante el recreo (o sea, decirle lo guapa que es con palabras normales que tengan intención poética).

martes, 6 de septiembre de 2016

Textos coherentes y textos incoherentes

-Bien, señores. Ya sabemos lo que es un texto, ¿verdad?
-Verdad.
-Pero, ¿sabemos lo que no es un texto?
Los alumnos se miran con cara de confusión.
-Un texto no es... ¿todo lo quen no sea un texto?-se aventura a preguntar Pedro-.
-Un elefante no es un texto.
-Ni un coche.
-Ni  una camisa.
Los alumnos se ríen sin saber todavía de qué va el asunto que ha planteado el profesor.
-Parece un poco absurdo lo que os he preguntado, ¿verdad?
-Pues sí, profe.
-Es tan absurdo como pretender hacer pasar por texto un grupo de palabras que no forman un texto.
-No te sigo, profe.
-Muy fácil, Juan. Si yo digo-escribe en la pizarra- "Mi padre tiene una casa porque la vida es corta y mañana me voy a Madrid." Eso es un grupo de palabras, ¿sí o no?
-Sí.
-¿Y a ti te parece que tenga sentido ese grupo de palabras?
-El conjunto, no, no lo tiene.
-Pues a eso voy. Cuando un grupo de palabras, o de frases, está agrupado sin una relación lógica, no se puede decir que eso sea un texto. Es solo un grupo de frases sin sentido. Pero si yo modifico ese grupo de frases, y cambio- vuelve a escribir- "la vida es corta!" por "le gusta ser propietario y ha decidido comprarse una", y queda así la cosa: "Mi padre tiene una casa porque le gusta ser propietario y ha decidido comprarse una.", eso ya sí tiene sentido, ¿verdad?
-Verdad, profe.
-Pues a eso le llamamos texto coherente, o sea, lógico. Es el único tipo de texto admitido como tal desde el punto de vista lingüístico y gramatical. Si no tiene sentido, no es un texto. Al menos, no es coherente. Sería un texto incoherente, o sea, que no tiene sentido. De modo que vamos a recapitular: un texto coherente es un texto que está formado por frases que hablan de un mismo tema, y del que se puede sacar una idea principal- Un texto incoherente es un texto que está formado por frases que hablan de cosas distintas, sin expresar un significado común, que es lo que le da coherencia y unidad al texto, y por eso no se entiende.
El profersor termina de escribir en la pizarra, hace una pausa y mira a los alumnos.
-Ahora vais a hacer un ejercicio muy divertido.
-Ya empezamos, profe...
-Que si, coño, que os va a gustar.
-¿Qué hay que hacer?
-Vais a salir a la pizarra tres de vosotros y cada uno va a escribir una frase. Tú, primer, Gema.
Gema sale y escribe "La calle está sucia."
-Ahora, tú, Guillermo.
Guillermo escribe "Mi hermano estudia Medicina."
-Iván, ¿quieres salir tú ahora?
Iván obedece y escribe "Yo tengo dos perros."
-Muy bien. Ahora vamos a unir esas tres frases para formar un texto. Por ejemplo-empieza a escribir en la pizarra debajo de las frases que han escrito los alumnos:" La calle está sucia porque mi hermano estudia Medicina. Por tanto, yo tengo dos perros."
El profesor lee el texto en voz alta.
-Eso no es un texto, profesor.
-¿Por qué no, Victoria?
-Porque no tiene sentido.
-Muy bien, Victoria.
-Gracias.
-Ahora vas a salir a la pizarra y vas a convertir eso que está escrito en un texto de verdad, o sea, un grupo de frases que tenga una relación lógica, que se entienda.
Victoria sale a la pizarra y escribe: "La calle está sucia porque todo el mundo ensucia y nadie limpia. Por tanto, hay que limpiar la calle."
-¿Qué tienen todas esas frases en común, Victoria?
Victoria se lo piensa un momento.
-El tema de la limpieza.
-Muy bien.
-Los textos coherentes están limpios y los incoherentes están sucios-comenta Juan-.
El profesor le mira sorprendido.
-Esa es una forma poética de definirlo. ¡Bravo, Juan!

PREGUNTAS
1.¿Qué responden los alumnos cuando el profesor pregunta qué no es un texto?
2.¿Qué ejemplo pone el profesor de texto coherente y texto incoherente?
3.¿Cuál es la diferencia entre los dos tipos de textos? ¿Se podría considerar que un texto incoherente es un texto de verdad? ¿Por qué?
4.¿Qué ejercicio les pide el profesor a Gema, Guillermo e Iván? ¿Qué hacen ellos?
5.¿Qué ejercicio le pide el profesor a Victoria? ¿Qué hace Victoria?
6.¿Qué crees que quiere decir Juan con la frase "los textos coherentes están limpios y los incoherentes están sucios?
7.Rellena los huecos del siguiente texto con frases que tengan sentido para que el texto sea coherente:
"Los alumnos del instituto son muy buenos estudiantes porque______________________. Además_______________, por tanto______________________."
8.Ahora realiza el ejercicio contrario al anterior utilizando el mismo ejemplo, u otro que tú quieras. Que tenga, como mínimo, cuatro frases.